<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8" />
<title>Ejemplo de listas</title>
<style>
.none {
list-style-type: none;
}
.circle {
list-style-type: circle;
}
.square {
list-style-type: square;
}
.numRom {
list-style-type: lower-roman;
}
.greekLet {
list-style-type: lower-alpha;
}
</style>
</head>
<body>
<p>Lista sin elemento gráfico:</p>
<ul class="none">
<li>Elemento 1</li>
<li>Elemento 2</li>
<li>Elemento 3</li>
</ul>
<p>Lista con círculos:</p>
<ul class="circle">
<li>Elemento 1</li>
<li>Elemento 2</li>
<li>Elemento 3</li>
</ul>
<p>Lista con cuadrados:</p>
<ul class="square">
<li>Elemento 1</li>
<li>Elemento 2</li>
<li>Elemento 3</li>
</ul>
<p>Lista con números romanos:</p>
<ol class="numRom">
<li>Elemento 1</li>
<li>Elemento 2</li>
<li>Elemento 3</li>
</ol>
<p>Lista con letras griegas:</p>
<ol class="greekLet">
<li>Elemento 1</li>
<li>Elemento 2</li>
<li>Elemento 3</li>
</ol>
</body>
</html>
sábado, 16 de septiembre de 2017
viernes, 15 de septiembre de 2017
2ª Parte Módulo 1 Examen
En CSS el selector "h1, p" selecciona:
- Selecciona todos los h1 y los p.
En CSS, que pseudo clase se emplea para definir una propiedad cuando un elemento recibe el foco
- Hover
En CSS, ¿Cómo se escribe un selector para que una regla se aplique a todo el texto en negrita que se encuentre dentro de una lista no ordenada?
- ul b
En CSS, la expresión ".elemento" es un selector
- De clase
¿Qué atributo de HTML se emplea para definir un estilo en línea?
- Style
¿Qué código hexacecimal equivale al color rgb(0, 255, 255) en CSS?
- #00FFFF
En CSS, para indicar el juego de caracteres en una hoja de estilo se emplea
- @charset
¿Cuál de los siguientes no es un código válido de color en CSS?
- rgb(100, 200, 300)
En CSS, ¿cómo se selecciona la primera letra de un párrafo?
- p:first-letter
En CSS, para definir el color del margen de un elemento se emplea la propiedad
- Las anteriores respuestas no son correctas.
- Selecciona todos los h1 y los p.
En CSS, que pseudo clase se emplea para definir una propiedad cuando un elemento recibe el foco
- Hover
En CSS, ¿Cómo se escribe un selector para que una regla se aplique a todo el texto en negrita que se encuentre dentro de una lista no ordenada?
- ul b
En CSS, la expresión ".elemento" es un selector
- De clase
¿Qué atributo de HTML se emplea para definir un estilo en línea?
- Style
¿Qué código hexacecimal equivale al color rgb(0, 255, 255) en CSS?
- #00FFFF
En CSS, para indicar el juego de caracteres en una hoja de estilo se emplea
- @charset
¿Cuál de los siguientes no es un código válido de color en CSS?
- rgb(100, 200, 300)
En CSS, ¿cómo se selecciona la primera letra de un párrafo?
- p:first-letter
En CSS, para definir el color del margen de un elemento se emplea la propiedad
- Las anteriores respuestas no son correctas.
2ª Parte Módulo 1 Actividad 19
Este ejercicio resulta bastante difícil. Y sobre el hecho de encontrar las imágenes y ponerlas, no he sido capaz.
<style>
table {
font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
text-align: center;
}
table, tr, th, td {
border: 1px solid #333;
line-height: 2em;
}
th {
background-color: #F5F5F5;
padding: 0 .5em;
}
td {
padding: 0 .3em;
}
th.euro {
background: #E6F3FF;
padding: 0 .3em 0 1.2em;
}
th.dolar {
background: #E6F3FF;
padding: 0 .3em 0 1.2em;
}
th.libra {
background: #E6F3FF;
padding: 0 .3em 0 1.2em;
}
th.yen {
background: #E6F3FF;
padding: 0 .3em 0 1.2em;
}
tr:nth-child(n+1) td {
text-align: right;
}
tr:nth-child(2n) {
background-color: #FFFFCC;
}
tr:hover {
background: #FFFF66;
}
</style>
<style>
table {
font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
text-align: center;
}
table, tr, th, td {
border: 1px solid #333;
line-height: 2em;
}
th {
background-color: #F5F5F5;
padding: 0 .5em;
}
td {
padding: 0 .3em;
}
th.euro {
background: #E6F3FF;
padding: 0 .3em 0 1.2em;
}
th.dolar {
background: #E6F3FF;
padding: 0 .3em 0 1.2em;
}
th.libra {
background: #E6F3FF;
padding: 0 .3em 0 1.2em;
}
th.yen {
background: #E6F3FF;
padding: 0 .3em 0 1.2em;
}
tr:nth-child(n+1) td {
text-align: right;
}
tr:nth-child(2n) {
background-color: #FFFFCC;
}
tr:hover {
background: #FFFF66;
}
</style>
2ª Parte Módulo 1 Actividad 18
<style>
h2:first-letter {
font-size: 2em;
}
h2 + p{
text-indent: 2em;
}
a:before{
content: "→";
}
abbr:after{
content: "(" attr(title) ")";
font-style: italic;
}
</style>
h2:first-letter {
font-size: 2em;
}
h2 + p{
text-indent: 2em;
}
a:before{
content: "→";
}
abbr:after{
content: "(" attr(title) ")";
font-style: italic;
}
</style>
2ª Parte Módulo 1 Actividad 13
<style>
a {
color: #F00;
text-decoration: none;
}
a:visited {
color: #0A0;
}
a:hover {
color: #FFF;
background-color: #F00;
text-decoration: underline;
}
a:focus {
color: #00F;
text-decoration: underline;
}
a:active {
color: #F60;
background-color: #FFF;
}
</style>
a {
color: #F00;
text-decoration: none;
}
a:visited {
color: #0A0;
}
a:hover {
color: #FFF;
background-color: #F00;
text-decoration: underline;
}
a:focus {
color: #00F;
text-decoration: underline;
}
a:active {
color: #F60;
background-color: #FFF;
}
</style>
2ª Parte Módulo 1 Actividad 12
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8" />
<title>Ejercicio de selectores</title>
<style>
#fila1 {color: teal;}
#fila2 {color: red;}
#fila3 {color: blue;}
#fila4 {color: orange;}
#fila5 {color: purple;}
#fila6 {color: olive;}
#fila7 {color: fuchsia;}
#fila8 {color: green;}
td + td {background-color: red;}
td + td + td {background-color: green;}
td + td + td + td {background-color: blue;}
</style>
</head>
<body>
<table border="1">
<tr id="fila1"><td>teal</td><td>teal</td><td>teal</td><td>teal</td></tr>
<tr id="fila2"><td>red</td><td>red</td><td>red</td><td>red</td></tr>
<tr id="fila3"><td>blue</td><td>blue</td><td>blue</td><td>blue</td></tr>
<tr id="fila4"><td>orange</td><td>orange</td><td>orange</td><td>orange</td></tr>
<tr id="fila5"><td>purple</td><td>purple</td><td>purple</td><td>purple</td></tr>
<tr id="fila6"><td>olive</td><td>olive</td><td>olive</td><td>olive</td></tr>
<tr id="fila7"><td>fuchsia</td><td>fuchsia</td><td>fuchsia</td><td>fuchsia</td></tr>
<tr id="fila8"><td>green</td><td>green</td><td>green</td><td>green</td></tr>
</table>
</body>
</html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8" />
<title>Ejercicio de selectores</title>
<style>
#fila1 {color: teal;}
#fila2 {color: red;}
#fila3 {color: blue;}
#fila4 {color: orange;}
#fila5 {color: purple;}
#fila6 {color: olive;}
#fila7 {color: fuchsia;}
#fila8 {color: green;}
td + td {background-color: red;}
td + td + td {background-color: green;}
td + td + td + td {background-color: blue;}
</style>
</head>
<body>
<table border="1">
<tr id="fila1"><td>teal</td><td>teal</td><td>teal</td><td>teal</td></tr>
<tr id="fila2"><td>red</td><td>red</td><td>red</td><td>red</td></tr>
<tr id="fila3"><td>blue</td><td>blue</td><td>blue</td><td>blue</td></tr>
<tr id="fila4"><td>orange</td><td>orange</td><td>orange</td><td>orange</td></tr>
<tr id="fila5"><td>purple</td><td>purple</td><td>purple</td><td>purple</td></tr>
<tr id="fila6"><td>olive</td><td>olive</td><td>olive</td><td>olive</td></tr>
<tr id="fila7"><td>fuchsia</td><td>fuchsia</td><td>fuchsia</td><td>fuchsia</td></tr>
<tr id="fila8"><td>green</td><td>green</td><td>green</td><td>green</td></tr>
</table>
</body>
</html>
2ª Parte Módulo 1 Actividad 11
<style>
/* Todos los elementos de la pagina */
* {
font-size: 16px;
font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
}
/* Todos los parrafos de la pagina */
p {
color: #555;
}
/* Todos los párrafos contenidos en #primero */
#primero p {
color: #369;
}
/* Todos los enlaces la pagina */
a {
color: #C30;
}
/* Los elementos <em> contenidos en #primero */
#primero em {
color: #0000BB;
background-color: #FFFFCC;
}
/* Todos los elementos <em> con la clase "especial" en toda la pagina */
em .especial {
color: #FFFF00;
background: #000000;
}
/* Todos los elementos <span> contenidos en la clase "normal" */
.normal span {
font-weight: bold;
}
</style>
/* Todos los elementos de la pagina */
* {
font-size: 16px;
font-family: Arial, Helvetica, sans-serif;
}
/* Todos los parrafos de la pagina */
p {
color: #555;
}
/* Todos los párrafos contenidos en #primero */
#primero p {
color: #369;
}
/* Todos los enlaces la pagina */
a {
color: #C30;
}
/* Los elementos <em> contenidos en #primero */
#primero em {
color: #0000BB;
background-color: #FFFFCC;
}
/* Todos los elementos <em> con la clase "especial" en toda la pagina */
em .especial {
color: #FFFF00;
background: #000000;
}
/* Todos los elementos <span> contenidos en la clase "normal" */
.normal span {
font-weight: bold;
}
</style>
jueves, 14 de septiembre de 2017
2ª Parte Módulo 1 Actividad 6
<meta charset="utf-8">
<title>HTML & CSS: Curso práctico avanzado</title>
<link href="estilos.css" rel="stylesheet">
<h1>HTML & CSS: Curso práctico avanzado</h1>
<h2>Datos del libro</h2>
<ul>
<li><span>Título:</span> HTML & CSS: Curso práctico avanzado</li>
<li><span>Autor:</span> Sergio Luján Mora</li>
<li><span>Editorial:</span> Publicaciones Altaria</li>
<li><span>Año de publicación:</span> 2015</li>
<li><span>ISBN:</span> 978-84-944049-4-8</li>
</ul>
<h2>Descripción del libro</h2>
<p>
Aunque los inicios de <strong>Internet</strong> se remontan a los años sesenta, no ha sido hasta los años noventa cuando, gracias a la <strong>Web</strong>, se ha extendido su uso por todo el mundo. En pocos años, la <strong>Web</strong> ha evolucionado enormemente: se ha pasado de páginas sencillas, con pocas imágenes y contenidos estáticos que eran visitadas por unos pocos usuarios a páginas complejas, con contenidos dinámicos que provienen de bases de datos y que son visitadas por miles de usuarios al mismo tiempo.
</p>
<p>
Todas las páginas están internamente construidas con la misma tecnología, con el Lenguaje de marcas de hipertexto (<em>Hypertext Markup Language, HTML</em>) y con las Hojas de estilo en cascada (<em>Cascading Style Sheets, CSS</em>).
</p>
<p>
Este libro es adecuado para cualquiera que tenga interés en aprender a desarrollar sus propias páginas web. No son necesarios conocimientos previos para aprender con este libro, lo único que es necesario es saber utilizar un ordenador y saber navegar por la <strong>Web</strong>.
</p>
<h2>Contenido del libro</h2>
<p>
El contenido de este libro se estructura en tres apartados bien diferenciados:
</p>
<ul>
<li>En la primera parte del libro se trabajan conceptos generales que son necesarios para poder desarrollar páginas web; se explican conceptos de estructura física y estructura lógica (o estructura de navegación) de un sitio web. Se detalla cómo influye la estructura física en las <em>URL</em> o direcciones que se emplean a la hora de crear los enlaces de un sitio web. Pasando por el concepto de "estándar web", un término general que se emplea para refererirse a los estándares que define su funcionamiento como <em>HTML</em> y <em>CSS</em>, empleados para el desarrollo de las páginas web en el lado del cliente.</li>
<li>En la segunda parte se trabaja <em>HTML</em>. Partiendo de la estructura básica de una página web, se explican las etiquetas de <em>HTML</em> que se utilizan para definir el texto, los enlaces, las listas, las tablas, los formularios y los elementos multimedia.</li>
<li>En la tercera y última parte se explica <em>CSS</em>, el lenguaje que se emplea para definir el formato y la presentación de una página web. Se explica cómo utilizar el color, cómo definir la presentación del texto, de las tablas y de los formularios; cómo realizar transformaciones y transiciones con el fin de diseñar una página web.</li>
</ul>
/******************************/
/* Escribe aquí el código CSS */
/******************************/
h1 {
color: #F00;
font-family: Verdana, Calibri, sans-serif;
font-size: 32px;
}
h2 {
color: #A00;
font-family: Verdana, Calibri, sans-serif;
font-size: 24px;
}
span {
color: #060;
}
strong {
font-size: 20px;
}
em {
color: #FFF;
background-color: #000;
}
2ª Parte Módulo 1, Actividad 5
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8" />
<title>HTML & CSS: Curso práctico avanzado</title>
<style>
body {
color: #00F;
background-color: #CFC;
font-family: Georgia, Cambria, serif;
font-size: 16px;
}
h1 {
color: #F00;
font-family: Verdana, Calibri, sans-serif;
font-size: 32px;
}
h2 {
color: #A00;
font-family: Verdana, Calibri, sans-serif;
font-size: 24px;
}
span {
color: #060;
}
strong {
font-size: 20px;
}
em {
color: #FFF;
background-color: #000;
}
</style>
</head>
<body>
<h1>HTML & CSS: Curso práctico avanzado</h1>
<h2>Datos del libro</h2>
<ul>
<li><span>Título:</span> HTML & CSS: Curso práctico avanzado</li>
<li><span>Autor:</span> Sergio Luján Mora</li>
<li><span>Editorial:</span> Publicaciones Altaria</li>
<li><span>Año de publicación:</span> 2015</li>
<li><span>ISBN:</span> 978-84-944049-4-8</li>
</ul>
<h2>Descripción del libro</h2>
<p>
Aunque los inicios de <strong>Internet</strong> se remontan a los años sesenta, no ha sido hasta los años noventa cuando, gracias a la <strong>Web</strong>, se ha extendido su uso por todo el mundo. En pocos años, la <strong>Web</strong> ha evolucionado enormemente: se ha pasado de páginas sencillas, con pocas imágenes y contenidos estáticos que eran visitadas por unos pocos usuarios a páginas complejas, con contenidos dinámicos que provienen de bases de datos y que son visitadas por miles de usuarios al mismo tiempo.
</p>
<p>
Todas las páginas están internamente construidas con la misma tecnología, con el Lenguaje de marcas de hipertexto (<em>Hypertext Markup Language, HTML</em>) y con las Hojas de estilo en cascada (<em>Cascading Style Sheets, CSS</em>).
</p>
<p>
Este libro es adecuado para cualquiera que tenga interés en aprender a desarrollar sus propias páginas web. No son necesarios conocimientos previos para aprender con este libro, lo único que es necesario es saber utilizar un ordenador y saber navegar por la <strong>Web</strong>.
</p>
<h2>Contenido del libro</h2>
<p>
El contenido de este libro se estructura en tres apartados bien diferenciados:
</p>
<ul>
<li>En la primera parte del libro se trabajan conceptos generales que son necesarios para poder desarrollar páginas web; se explican conceptos de estructura física y estructura lógica (o estructura de navegación) de un sitio web. Se detalla cómo influye la estructura física en las <em>URL</em> o direcciones que se emplean a la hora de crear los enlaces de un sitio web. Pasando por el concepto de "estándar web", un término general que se emplea para refererirse a los estándares que define su funcionamiento como <em>HTML</em> y <em>CSS</em>, empleados para el desarrollo de las páginas web en el lado del cliente.</li>
<li>En la segunda parte se trabaja <em>HTML</em>. Partiendo de la estructura básica de una página web, se explican las etiquetas de <em>HTML</em> que se utilizan para definir el texto, los enlaces, las listas, las tablas, los formularios y los elementos multimedia.</li>
<li>En la tercera y última parte se explica <em>CSS</em>, el lenguaje que se emplea para definir el formato y la presentación de una página web. Se explica cómo utilizar el color, cómo definir la presentación del texto, de las tablas y de los formularios; cómo realizar transformaciones y transiciones con el fin de diseñar una página web.</li>
</ul>
</body>
</html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8" />
<title>HTML & CSS: Curso práctico avanzado</title>
<style>
body {
color: #00F;
background-color: #CFC;
font-family: Georgia, Cambria, serif;
font-size: 16px;
}
h1 {
color: #F00;
font-family: Verdana, Calibri, sans-serif;
font-size: 32px;
}
h2 {
color: #A00;
font-family: Verdana, Calibri, sans-serif;
font-size: 24px;
}
span {
color: #060;
}
strong {
font-size: 20px;
}
em {
color: #FFF;
background-color: #000;
}
</style>
</head>
<body>
<h1>HTML & CSS: Curso práctico avanzado</h1>
<h2>Datos del libro</h2>
<ul>
<li><span>Título:</span> HTML & CSS: Curso práctico avanzado</li>
<li><span>Autor:</span> Sergio Luján Mora</li>
<li><span>Editorial:</span> Publicaciones Altaria</li>
<li><span>Año de publicación:</span> 2015</li>
<li><span>ISBN:</span> 978-84-944049-4-8</li>
</ul>
<h2>Descripción del libro</h2>
<p>
Aunque los inicios de <strong>Internet</strong> se remontan a los años sesenta, no ha sido hasta los años noventa cuando, gracias a la <strong>Web</strong>, se ha extendido su uso por todo el mundo. En pocos años, la <strong>Web</strong> ha evolucionado enormemente: se ha pasado de páginas sencillas, con pocas imágenes y contenidos estáticos que eran visitadas por unos pocos usuarios a páginas complejas, con contenidos dinámicos que provienen de bases de datos y que son visitadas por miles de usuarios al mismo tiempo.
</p>
<p>
Todas las páginas están internamente construidas con la misma tecnología, con el Lenguaje de marcas de hipertexto (<em>Hypertext Markup Language, HTML</em>) y con las Hojas de estilo en cascada (<em>Cascading Style Sheets, CSS</em>).
</p>
<p>
Este libro es adecuado para cualquiera que tenga interés en aprender a desarrollar sus propias páginas web. No son necesarios conocimientos previos para aprender con este libro, lo único que es necesario es saber utilizar un ordenador y saber navegar por la <strong>Web</strong>.
</p>
<h2>Contenido del libro</h2>
<p>
El contenido de este libro se estructura en tres apartados bien diferenciados:
</p>
<ul>
<li>En la primera parte del libro se trabajan conceptos generales que son necesarios para poder desarrollar páginas web; se explican conceptos de estructura física y estructura lógica (o estructura de navegación) de un sitio web. Se detalla cómo influye la estructura física en las <em>URL</em> o direcciones que se emplean a la hora de crear los enlaces de un sitio web. Pasando por el concepto de "estándar web", un término general que se emplea para refererirse a los estándares que define su funcionamiento como <em>HTML</em> y <em>CSS</em>, empleados para el desarrollo de las páginas web en el lado del cliente.</li>
<li>En la segunda parte se trabaja <em>HTML</em>. Partiendo de la estructura básica de una página web, se explican las etiquetas de <em>HTML</em> que se utilizan para definir el texto, los enlaces, las listas, las tablas, los formularios y los elementos multimedia.</li>
<li>En la tercera y última parte se explica <em>CSS</em>, el lenguaje que se emplea para definir el formato y la presentación de una página web. Se explica cómo utilizar el color, cómo definir la presentación del texto, de las tablas y de los formularios; cómo realizar transformaciones y transiciones con el fin de diseñar una página web.</li>
</ul>
</body>
</html>
2ª Parte Módulo 1, Actividad 4
<meta charset="utf-8">
<title>HTML & CSS: Curso práctico avanzado</title>
<h1 style="color: #F00; font-family: Verdana, Calibri, sans-serif; font-size: 32px;">HTML & CSS: Curso práctico avanzado</h1>
<h2 style="color: #A00; font-family: Verdana, Calibri, sans-serif; font-size: 24px;">Datos del libro</h2>
<ul>
<li><span style="color: #060;">Título:</span> HTML & CSS: Curso práctico avanzado</li>
<li><span style="color: #060;">Autor:</span> Sergio Luján Mora</li>
<li><span style="color: #060;">Editorial:</span> Publicaciones Altaria</li>
<li><span style="color: #060;">Año de publicación:</span> 2015</li>
<li><span style="color: #060;">ISBN:</span> 978-84-944049-4-8</li>
</ul>
<h2 style="color: #A00; font-family: Verdana, Calibri, sans-serif; font-size: 24px;">Descripción del libro</h2>
<p>
Aunque los inicios de <strong><span style="font-size: 20px;">Internet</span></strong> se remontan a los años sesenta, no ha sido hasta los años noventa cuando, gracias a la <strong><span style="font-size: 20px;">Web</span></strong>, se ha extendido su uso por todo el mundo. En pocos años, la <strong><span style="font-size: 20px;">Web</span></strong> ha evolucionado enormemente: se ha pasado de páginas sencillas, con pocas imágenes y contenidos estáticos que eran visitadas por unos pocos usuarios a páginas complejas, con contenidos dinámicos que provienen de bases de datos y que son visitadas por miles de usuarios al mismo tiempo.
</p>
<p>
Todas las páginas están internamente construidas con la misma tecnología, con el Lenguaje de marcas de hipertexto (<em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">Hypertext Markup Language, HTML</span></em>) y con las Hojas de estilo en cascada (<em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">Cascading Style Sheets, CSS</span></em>).
</p>
<p>
Este libro es adecuado para cualquiera que tenga interés en aprender a desarrollar sus propias páginas web. No son necesarios conocimientos previos para aprender con este libro, lo único que es necesario es saber utilizar un ordenador y saber navegar por la <strong><span style="font-size: 20px;">Web</span></strong>.
</p>
<h2 style="color: #A00; font-family: Verdana, Calibri, sans-serif; font-size: 24px;">Contenido del libro</h2>
<p>
El contenido de este libro se estructura en tres apartados bien diferenciados:
</p>
<ul>
<li>En la primera parte del libro se trabajan conceptos generales que son necesarios para poder desarrollar páginas web; se explican conceptos de estructura física y estructura lógica (o estructura de navegación) de un sitio web. Se detalla cómo influye la estructura física en las <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">URL</span></em> o direcciones que se emplean a la hora de crear los enlaces de un sitio web. Pasando por el concepto de "estándar web", un término general que se emplea para refererirse a los estándares que define su funcionamiento como <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">HTML</span></em> y <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">CSS</span></em>, empleados para el desarrollo de las páginas web en el lado del cliente.</li>
<li>En la segunda parte se trabaja <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">HTML</span></em>. Partiendo de la estructura básica de una página web, se explican las etiquetas de <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">HTML</span></em> que se utilizan para definir el texto, los enlaces, las listas, las tablas, los formularios y los elementos multimedia.</li>
<li>En la tercera y última parte se explica <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">CSS</span></em>, el lenguaje que se emplea para definir el formato y la presentación de una página web. Se explica cómo utilizar el color, cómo definir la presentación del texto, de las tablas y de los formularios; cómo realizar transformaciones y transiciones con el fin de diseñar una página web.</li>
</ul>
<title>HTML & CSS: Curso práctico avanzado</title>
<h1 style="color: #F00; font-family: Verdana, Calibri, sans-serif; font-size: 32px;">HTML & CSS: Curso práctico avanzado</h1>
<h2 style="color: #A00; font-family: Verdana, Calibri, sans-serif; font-size: 24px;">Datos del libro</h2>
<ul>
<li><span style="color: #060;">Título:</span> HTML & CSS: Curso práctico avanzado</li>
<li><span style="color: #060;">Autor:</span> Sergio Luján Mora</li>
<li><span style="color: #060;">Editorial:</span> Publicaciones Altaria</li>
<li><span style="color: #060;">Año de publicación:</span> 2015</li>
<li><span style="color: #060;">ISBN:</span> 978-84-944049-4-8</li>
</ul>
<h2 style="color: #A00; font-family: Verdana, Calibri, sans-serif; font-size: 24px;">Descripción del libro</h2>
<p>
Aunque los inicios de <strong><span style="font-size: 20px;">Internet</span></strong> se remontan a los años sesenta, no ha sido hasta los años noventa cuando, gracias a la <strong><span style="font-size: 20px;">Web</span></strong>, se ha extendido su uso por todo el mundo. En pocos años, la <strong><span style="font-size: 20px;">Web</span></strong> ha evolucionado enormemente: se ha pasado de páginas sencillas, con pocas imágenes y contenidos estáticos que eran visitadas por unos pocos usuarios a páginas complejas, con contenidos dinámicos que provienen de bases de datos y que son visitadas por miles de usuarios al mismo tiempo.
</p>
<p>
Todas las páginas están internamente construidas con la misma tecnología, con el Lenguaje de marcas de hipertexto (<em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">Hypertext Markup Language, HTML</span></em>) y con las Hojas de estilo en cascada (<em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">Cascading Style Sheets, CSS</span></em>).
</p>
<p>
Este libro es adecuado para cualquiera que tenga interés en aprender a desarrollar sus propias páginas web. No son necesarios conocimientos previos para aprender con este libro, lo único que es necesario es saber utilizar un ordenador y saber navegar por la <strong><span style="font-size: 20px;">Web</span></strong>.
</p>
<h2 style="color: #A00; font-family: Verdana, Calibri, sans-serif; font-size: 24px;">Contenido del libro</h2>
<p>
El contenido de este libro se estructura en tres apartados bien diferenciados:
</p>
<ul>
<li>En la primera parte del libro se trabajan conceptos generales que son necesarios para poder desarrollar páginas web; se explican conceptos de estructura física y estructura lógica (o estructura de navegación) de un sitio web. Se detalla cómo influye la estructura física en las <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">URL</span></em> o direcciones que se emplean a la hora de crear los enlaces de un sitio web. Pasando por el concepto de "estándar web", un término general que se emplea para refererirse a los estándares que define su funcionamiento como <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">HTML</span></em> y <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">CSS</span></em>, empleados para el desarrollo de las páginas web en el lado del cliente.</li>
<li>En la segunda parte se trabaja <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">HTML</span></em>. Partiendo de la estructura básica de una página web, se explican las etiquetas de <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">HTML</span></em> que se utilizan para definir el texto, los enlaces, las listas, las tablas, los formularios y los elementos multimedia.</li>
<li>En la tercera y última parte se explica <em><span style="color: #FFF; background-color: #000;">CSS</span></em>, el lenguaje que se emplea para definir el formato y la presentación de una página web. Se explica cómo utilizar el color, cómo definir la presentación del texto, de las tablas y de los formularios; cómo realizar transformaciones y transiciones con el fin de diseñar una página web.</li>
</ul>
miércoles, 13 de septiembre de 2017
Módulo 4 Actividad 14
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Formulario de prueba de HTML5</title>
</head>
<body>
<h1>Formulario de prueba de HTML5</h1>
<form action=" " method="get">
<p>
<label for="name">Nombre:</label>
<input type="text" name="name_control" id="name" autofocus=" " required=" ">
</p>
<p>
<label for="email">Email:</label>
<input type="email" name="email_control" id="email" required=" ">
</p>
<p>
<label for="website">URL:</label>
<input type="url" name="url_control" id="url" placeholder="Escribe la URL de tu página web personal">
</p>
<p>
<label for="fecha">Fecha:</label>
<input type="date" name="date" id="date">
</p>
<p>
<label for="tiempo">Tiempo:</label>
<input type="time" name="time" id="time">
</p>
<p>
<label for="fechahora">Fecha y hora:</label>
<input type="datetime" name="fechahora" id="fechahora">
</p>
<p>
<label for="mes">Mes:</label>
<input type="month" name="mes" id="mes">
</p>
<p>
<label for="semana">Semana:</label>
<input type="week" name="semana" id="semana">
</p>
<p>
<label for="numero">Número:</label>
<input type="number" name="numero" id="numero" min="-10" max="10">
</p>
<p>
<label for="telefono">Teléfono:</label>
<input type="tel" name="tlfn" id="tlfn">
</p>
<p>
<label for="search">Buscar:</label>
<input type="search" name="search" id="search">
</p>
<p>
<label for="color">Color favorito:</label>
<input type="color" name="color" id="color">
</p>
<p>
<label for="enviar">Enviar:</label>
<input type="submit" name="submit" id="submit">
</p>
</form>
</body>
</html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8">
<title>Formulario de prueba de HTML5</title>
</head>
<body>
<h1>Formulario de prueba de HTML5</h1>
<form action=" " method="get">
<p>
<label for="name">Nombre:</label>
<input type="text" name="name_control" id="name" autofocus=" " required=" ">
</p>
<p>
<label for="email">Email:</label>
<input type="email" name="email_control" id="email" required=" ">
</p>
<p>
<label for="website">URL:</label>
<input type="url" name="url_control" id="url" placeholder="Escribe la URL de tu página web personal">
</p>
<p>
<label for="fecha">Fecha:</label>
<input type="date" name="date" id="date">
</p>
<p>
<label for="tiempo">Tiempo:</label>
<input type="time" name="time" id="time">
</p>
<p>
<label for="fechahora">Fecha y hora:</label>
<input type="datetime" name="fechahora" id="fechahora">
</p>
<p>
<label for="mes">Mes:</label>
<input type="month" name="mes" id="mes">
</p>
<p>
<label for="semana">Semana:</label>
<input type="week" name="semana" id="semana">
</p>
<p>
<label for="numero">Número:</label>
<input type="number" name="numero" id="numero" min="-10" max="10">
</p>
<p>
<label for="telefono">Teléfono:</label>
<input type="tel" name="tlfn" id="tlfn">
</p>
<p>
<label for="search">Buscar:</label>
<input type="search" name="search" id="search">
</p>
<p>
<label for="color">Color favorito:</label>
<input type="color" name="color" id="color">
</p>
<p>
<label for="enviar">Enviar:</label>
<input type="submit" name="submit" id="submit">
</p>
</form>
</body>
</html>
jueves, 7 de septiembre de 2017
Módulo 4 Actividad 5
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8"/>
<title>Desempleo</title>
<style>
table,
tr,
th,
td {
border: 1px solid black;
}
</style>
</head>
<body>
<h1>El desempleo en España</h1>
<p>
La siguiente tabla muestra la evolución del desempleo en España, comparado con la media de los 27 países de la Unión Europea, Grecia, que compite con España en ser el primero en esta vergonzosa competición y Estados Unidos y Japón, dos de las primeras economías mundiales.
</p>
<table>
<tbody><tr>
<th>País</th>
<th>2000</th>
<th>2001</th>
<th>2002</th>
<th>2003</th>
<th>2004</th>
<th>2005</th>
<th>2006</th>
<th>2007</th>
<th>2008</th>
<th>2009</th>
<th>2010</th>
<th>2011</th>
<th>2012</th>
<th>2013</th>
</tr>
<tr>
<td>UE (27 países)</td>
<td>8.9</td>
<td>8.7</td>
<td>9</td>
<td>9.1</td>
<td>9.3</td>
<td>9</td>
<td>8.2</td>
<td>7.2</td>
<td>7</td>
<td>9</td>
<td>9.6</td>
<td>9.6</td>
<td>10.4</td>
<td>10.8</td>
</tr>
<tr>
<td><strong>España</strong></td>
<td><strong>11.9</strong></td>
<td><strong>10.6</strong></td>
<td><strong>11.5</strong></td>
<td><strong>11.5</strong></td>
<td><strong>11</strong></td>
<td><strong>9.2</strong></td>
<td><strong>8.5</strong></td>
<td><strong>8.2</strong></td>
<td><strong>11.3</strong></td>
<td><strong>17.9</strong></td>
<td><strong>19.9</strong></td>
<td><strong>21.4</strong></td>
<td><strong>24.8</strong></td>
<td><strong>26.1</strong></td>
</tr>
<tr>
<td>Grecia</td>
<td>11.2</td>
<td>10.7</td>
<td>10.3</td>
<td>9.7</td>
<td>10.6</td>
<td>10</td>
<td>9</td>
<td>8.4</td>
<td>7.8</td>
<td>9.6</td>
<td>12.7</td>
<td>17.9</td>
<td>24.5</td>
<td>27.5</td>
</tr>
<tr>
<td>Estados Unidos</td>
<td>4</td>
<td>4.8</td>
<td>5.8</td>
<td>6</td>
<td>5.5</td>
<td>5.1</td>
<td>4.6</td>
<td>4.6</td>
<td>5.8</td>
<td>9.3</td>
<td>9.6</td>
<td>8.9</td>
<td>8.1</td>
<td>7.4</td>
</tr>
<tr>
<td>Japón</td>
<td>4.7</td>
<td>5</td>
<td>5.4</td>
<td>5.3</td>
<td>4.7</td>
<td>4.4</td>
<td>4.1</td>
<td>3.9</td>
<td>4</td>
<td>5.1</td>
<td>5.1</td>
<td>4.6</td>
<td>4.3</td>
<td>4</td>
</tr>
</table>
<p>
Fuente: <a href="http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tsdec450&plugin=1">Índice de desempleo anual</a>, Eurostat
</body>
<html>
<html>
<head>
<meta charset="utf-8"/>
<title>Desempleo</title>
<style>
table,
tr,
th,
td {
border: 1px solid black;
}
</style>
</head>
<body>
<h1>El desempleo en España</h1>
<p>
La siguiente tabla muestra la evolución del desempleo en España, comparado con la media de los 27 países de la Unión Europea, Grecia, que compite con España en ser el primero en esta vergonzosa competición y Estados Unidos y Japón, dos de las primeras economías mundiales.
</p>
<table>
<tbody><tr>
<th>País</th>
<th>2000</th>
<th>2001</th>
<th>2002</th>
<th>2003</th>
<th>2004</th>
<th>2005</th>
<th>2006</th>
<th>2007</th>
<th>2008</th>
<th>2009</th>
<th>2010</th>
<th>2011</th>
<th>2012</th>
<th>2013</th>
</tr>
<tr>
<td>UE (27 países)</td>
<td>8.9</td>
<td>8.7</td>
<td>9</td>
<td>9.1</td>
<td>9.3</td>
<td>9</td>
<td>8.2</td>
<td>7.2</td>
<td>7</td>
<td>9</td>
<td>9.6</td>
<td>9.6</td>
<td>10.4</td>
<td>10.8</td>
</tr>
<tr>
<td><strong>España</strong></td>
<td><strong>11.9</strong></td>
<td><strong>10.6</strong></td>
<td><strong>11.5</strong></td>
<td><strong>11.5</strong></td>
<td><strong>11</strong></td>
<td><strong>9.2</strong></td>
<td><strong>8.5</strong></td>
<td><strong>8.2</strong></td>
<td><strong>11.3</strong></td>
<td><strong>17.9</strong></td>
<td><strong>19.9</strong></td>
<td><strong>21.4</strong></td>
<td><strong>24.8</strong></td>
<td><strong>26.1</strong></td>
</tr>
<tr>
<td>Grecia</td>
<td>11.2</td>
<td>10.7</td>
<td>10.3</td>
<td>9.7</td>
<td>10.6</td>
<td>10</td>
<td>9</td>
<td>8.4</td>
<td>7.8</td>
<td>9.6</td>
<td>12.7</td>
<td>17.9</td>
<td>24.5</td>
<td>27.5</td>
</tr>
<tr>
<td>Estados Unidos</td>
<td>4</td>
<td>4.8</td>
<td>5.8</td>
<td>6</td>
<td>5.5</td>
<td>5.1</td>
<td>4.6</td>
<td>4.6</td>
<td>5.8</td>
<td>9.3</td>
<td>9.6</td>
<td>8.9</td>
<td>8.1</td>
<td>7.4</td>
</tr>
<tr>
<td>Japón</td>
<td>4.7</td>
<td>5</td>
<td>5.4</td>
<td>5.3</td>
<td>4.7</td>
<td>4.4</td>
<td>4.1</td>
<td>3.9</td>
<td>4</td>
<td>5.1</td>
<td>5.1</td>
<td>4.6</td>
<td>4.3</td>
<td>4</td>
</tr>
</table>
<p>
Fuente: <a href="http://epp.eurostat.ec.europa.eu/tgm/table.do?tab=table&init=1&language=en&pcode=tsdec450&plugin=1">Índice de desempleo anual</a>, Eurostat
</body>
<html>
viernes, 25 de agosto de 2017
Módulo 3 Actividad 20
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title> Formulario de registro - Mi web </title>
</head>
<body>
<h1>Formulario de registro</h1>
<form action="" method="get">
<p>
<label for="nombre">Nombre:</label> <input type="text" name="nombre" id="nombre" maxlength="50">
</p>
<p>
<label for="apellidos">Apellidos:</label> <input type="text" name="apellidos" id="apellidos" maxlength="50">
</p>
<p>
Sexo: <input type="radio" name="sexo" id="sexo-h" value="h"> <label for="sexo-h">hombre</label> <input type="radio" name="sexo" id="sexo-m" value="m"> <label for="sexo-m">mujer</label>
</p>
<p>
<label for="correo">Correo:</label> <input type="text" name="correo" id="correo" maxlength="100">
</p>
<p>
<label for="poblacion">Población:</label>
<select name="poblacion" id="poblacion">
<option>Alicante</option>
<option>Madrid</option>
<option>Sevilla</option>
<option>Valencia</option>
</select>
</p>
<p><label for="descripcion">Descripción:</label>
<textarea name="descripcion" id="descripcion" rows="6" cols="60"></textarea>
</p>
<p>
<input type="checkbox" name="info" id="info" checked="checked"> <label for="info">Deseo recibir información sobre novedades y ofertas</label>
</p>
<p>
<input type="checkbox" name="condiciones" id="condiciones"> <label for="condiciones">Declaro haber leído y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos</label>
</p>
<p>
<input type="submit" value="Enviar">
</p>
</form>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title> Formulario de registro - Mi web </title>
</head>
<body>
<h1>Formulario de registro</h1>
<form action="" method="get">
<p>
<label for="nombre">Nombre:</label> <input type="text" name="nombre" id="nombre" maxlength="50">
</p>
<p>
<label for="apellidos">Apellidos:</label> <input type="text" name="apellidos" id="apellidos" maxlength="50">
</p>
<p>
Sexo: <input type="radio" name="sexo" id="sexo-h" value="h"> <label for="sexo-h">hombre</label> <input type="radio" name="sexo" id="sexo-m" value="m"> <label for="sexo-m">mujer</label>
</p>
<p>
<label for="correo">Correo:</label> <input type="text" name="correo" id="correo" maxlength="100">
</p>
<p>
<label for="poblacion">Población:</label>
<select name="poblacion" id="poblacion">
<option>Alicante</option>
<option>Madrid</option>
<option>Sevilla</option>
<option>Valencia</option>
</select>
</p>
<p><label for="descripcion">Descripción:</label>
<textarea name="descripcion" id="descripcion" rows="6" cols="60"></textarea>
</p>
<p>
<input type="checkbox" name="info" id="info" checked="checked"> <label for="info">Deseo recibir información sobre novedades y ofertas</label>
</p>
<p>
<input type="checkbox" name="condiciones" id="condiciones"> <label for="condiciones">Declaro haber leído y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos</label>
</p>
<p>
<input type="submit" value="Enviar">
</p>
</form>
</body>
</html>
Módulo 3 Actividad 19
<!DOCTYPE html>
<html>
<head>
<title>Formulario de registro - Mi web</title>
</head>
<body>
<h1>Formulario de registro</h1>
<form action="" method="get">
<p>
Nombre: <input type="text" name="nombre" maxlength="50">
</p>
<p>
Apellidos: <input type="text" name="apellidos" maxlength="50">
</p>
<p>
Sexo: <input type= "radio" name="sexo" value="h"> hombre <input type="radio" name="sexo" value="m"> mujer
</p>
<p>
Correo: <input type="text" name="correo" maxlength="100">
</p>
<p>
<input type="checkbox" name="info" checked="checked"> Deseo recibir información sobre novedades y ofertas
</p>
<p>
<input type="checkbox" name="condiciones"> Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos
</p>
<p>
<input type="submit" value="Enviar">
</p>
</form>
</body>
</html>
<html>
<head>
<title>Formulario de registro - Mi web</title>
</head>
<body>
<h1>Formulario de registro</h1>
<form action="" method="get">
<p>
Nombre: <input type="text" name="nombre" maxlength="50">
</p>
<p>
Apellidos: <input type="text" name="apellidos" maxlength="50">
</p>
<p>
Sexo: <input type= "radio" name="sexo" value="h"> hombre <input type="radio" name="sexo" value="m"> mujer
</p>
<p>
Correo: <input type="text" name="correo" maxlength="100">
</p>
<p>
<input type="checkbox" name="info" checked="checked"> Deseo recibir información sobre novedades y ofertas
</p>
<p>
<input type="checkbox" name="condiciones"> Declaro haber leido y aceptar las condiciones generales del programa y la normativa sobre protección de datos
</p>
<p>
<input type="submit" value="Enviar">
</p>
</form>
</body>
</html>
miércoles, 9 de agosto de 2017
Módulo 2 Actividad 14
<title>Los tres pilares de la Web</title>
<h1>Los tres pilares de la Web</h1>
<p><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee">Tim Berners-Lee</a> es considerado el padre de la Web porque desarrolló los tres elementos básicos para el funcionamiento de la <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web">Web</a>:</p>
<ul>
<li><a href="#html">HTML</a></li>
<li><a href="#http">HTTP</a></li>
<li><a href="#url">URL</a></li>
</ul>
<h2 id="html">HTML</h2>
<p>HTML, siglas de <strong>HyperText Markup Language</strong>, hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Es el lenguaje con el que se definen las páginas web.</p>
<p>Fuente: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/HTML">HTML</a>, Wikipedia</p>
<h2 id="http">HTTP</h2>
<p><strong>Hypertext Transfer Protocol</strong> o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1.</p>
<p>Fuente: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Hypertext_Transfer_Protocol">HTTP</a>, Wikipedia</p>
<h2 id="url">URL</h2>
<p>Un <strong>localizador de recursos uniforme</strong> o URL —siglas en inglés de <em>Uniform Resource Locator</em>— es un identificador de recursos uniforme (URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo. Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como Internet.</p>
<p>Fuente: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_de_recursos_uniforme">URL</a>, Wikipedia</p>
<h1>Los tres pilares de la Web</h1>
<p><a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Tim_Berners-Lee">Tim Berners-Lee</a> es considerado el padre de la Web porque desarrolló los tres elementos básicos para el funcionamiento de la <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/P%C3%A1gina_web">Web</a>:</p>
<ul>
<li><a href="#html">HTML</a></li>
<li><a href="#http">HTTP</a></li>
<li><a href="#url">URL</a></li>
</ul>
<h2 id="html">HTML</h2>
<p>HTML, siglas de <strong>HyperText Markup Language</strong>, hace referencia al lenguaje de marcado para la elaboración de páginas web. Es un estándar que sirve de referencia para la elaboración de páginas web en sus diferentes versiones, define una estructura básica y un código (denominado código HTML) para la definición de contenido de una página web, como texto, imágenes, entre otros. Es un estándar a cargo de la W3C, organización dedicada a la estandarización de casi todas las tecnologías ligadas a la web, sobre todo en lo referente a su escritura e interpretación. Es el lenguaje con el que se definen las páginas web.</p>
<p>Fuente: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/HTML">HTML</a>, Wikipedia</p>
<h2 id="http">HTTP</h2>
<p><strong>Hypertext Transfer Protocol</strong> o HTTP (en español protocolo de transferencia de hipertexto) es el protocolo usado en cada transacción de la World Wide Web. HTTP fue desarrollado por el World Wide Web Consortium y la Internet Engineering Task Force, colaboración que culminó en 1999 con la publicación de una serie de RFC, el más importante de ellos es el RFC 2616 que especifica la versión 1.1.</p>
<p>Fuente: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Hypertext_Transfer_Protocol">HTTP</a>, Wikipedia</p>
<h2 id="url">URL</h2>
<p>Un <strong>localizador de recursos uniforme</strong> o URL —siglas en inglés de <em>Uniform Resource Locator</em>— es un identificador de recursos uniforme (URI) cuyos recursos referidos pueden cambiar, esto es, la dirección puede apuntar a recursos variables en el tiempo. Están formados por una secuencia de caracteres, de acuerdo a un formato modélico y estándar, que designa recursos en una red, como Internet.</p>
<p>Fuente: <a href="https://es.wikipedia.org/wiki/Localizador_de_recursos_uniforme">URL</a>, Wikipedia</p>
Módulo 2 Actividad 13
<title>Internet</title>
<h1>Internet</h1>
<h2>Contenido</h2>
<ol>
<li>Principales protocolos</li>
<li>Formas de conectarse</li>
</ol>
<h2>1. Principales protocolos</h2>
<ul>
<li>Transmisión de ficheros:
<ul>
<li>FTP</li>
</ul>
</li>
<li>Correo electrónico:
<ul>
<li>IMAP</li>
<li>POP</li>
<li>SMTP</li>
</ul>
</li>
</ul>
<h2>2. Formas de conectarse</h2>
<dl>
<dt>Red Telefónica Conmutada (RTC)</dt>
<dd>La línea telefónica de toda la vida. Para acceder a Internet es necesario un módem.</dd>
<dt>Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)</dt>
<dd>Una línea telefónica especial. Para acceder a Internet es necesario un módem RDSI.</dd>
<dt>Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL)</dt>
<dd>Se basa en la conversión de una línea RTC en una línea de alta velocidad. Para acceder a Internet es necesario un módem ADSL.</dd>
<dt>Fibra Óptica</dt>
<dd>Una línea de fibra óptica. Normalmente la fibra óptica no llega hasta el usuario final, por lo que el término más apropiado es Fibra híbrida coaxial.</dd>
</dl>
<h1>Internet</h1>
<h2>Contenido</h2>
<ol>
<li>Principales protocolos</li>
<li>Formas de conectarse</li>
</ol>
<h2>1. Principales protocolos</h2>
<ul>
<li>Transmisión de ficheros:
<ul>
<li>FTP</li>
</ul>
</li>
<li>Correo electrónico:
<ul>
<li>IMAP</li>
<li>POP</li>
<li>SMTP</li>
</ul>
</li>
</ul>
<h2>2. Formas de conectarse</h2>
<dl>
<dt>Red Telefónica Conmutada (RTC)</dt>
<dd>La línea telefónica de toda la vida. Para acceder a Internet es necesario un módem.</dd>
<dt>Red Digital de Servicios Integrados (RDSI)</dt>
<dd>Una línea telefónica especial. Para acceder a Internet es necesario un módem RDSI.</dd>
<dt>Línea de Abonado Digital Asimétrica (ADSL)</dt>
<dd>Se basa en la conversión de una línea RTC en una línea de alta velocidad. Para acceder a Internet es necesario un módem ADSL.</dd>
<dt>Fibra Óptica</dt>
<dd>Una línea de fibra óptica. Normalmente la fibra óptica no llega hasta el usuario final, por lo que el término más apropiado es Fibra híbrida coaxial.</dd>
</dl>
Módulo 2 Actividad 12
<title>Curriculum Vitae de Bruce Wayne</title>
<h1>Curriculum Vitae de Bruce Wayne</h1>
<h2>Datos personales</h2>
<ul>
<li>Nombre completo: <strong>Bruce Wayne</strong></li>
<li>Fecha de nacimiento: <strong>1/5/1939</strong></li>
<li>Lugar de nacimiento: <strong>Gotham City</strong></li>
</ul>
<h2>Formación académica</h2>
<ul>
<li>1956-1961: <strong>Universidad del Espantapájaros</strong></li>
<li>1952-1956: <strong>Instituto de Dos Caras</strong></li>
<li>1944-1952: <strong>Escuela Primaria del Joker</strong></li>
</ul>
<h2>Experiencia laboral</h2>
<ul>
<li>1975-1985: <strong>En el paro</strong></li>
<li>1965-1975: <strong>Cazavillanos y demás chusma</strong></li>
<li>1962-1965: <strong>Aprendiz de superhéroe</strong></li>
</ul>
<h1>Curriculum Vitae de Bruce Wayne</h1>
<h2>Datos personales</h2>
<ul>
<li>Nombre completo: <strong>Bruce Wayne</strong></li>
<li>Fecha de nacimiento: <strong>1/5/1939</strong></li>
<li>Lugar de nacimiento: <strong>Gotham City</strong></li>
</ul>
<h2>Formación académica</h2>
<ul>
<li>1956-1961: <strong>Universidad del Espantapájaros</strong></li>
<li>1952-1956: <strong>Instituto de Dos Caras</strong></li>
<li>1944-1952: <strong>Escuela Primaria del Joker</strong></li>
</ul>
<h2>Experiencia laboral</h2>
<ul>
<li>1975-1985: <strong>En el paro</strong></li>
<li>1965-1975: <strong>Cazavillanos y demás chusma</strong></li>
<li>1962-1965: <strong>Aprendiz de superhéroe</strong></li>
</ul>
Módulo 2 Actividad 11
<html lang="es">
<head>
<title>World Wide Web</title>
</head>
<body>
<h1>World Wide Web</h1>
<p>
En informática, la <strong><em>World Wide Web</em></strong> (WWW) o Red informática mundial comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
</p>
<h2>Historia</h2>
<p>
La web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992.
</p>
<p>
Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una web semántica.
</p>
<p>
Fuente: <em>Wikipedia</em>
</p>
</body>
</html>
<head>
<title>World Wide Web</title>
</head>
<body>
<h1>World Wide Web</h1>
<p>
En informática, la <strong><em>World Wide Web</em></strong> (WWW) o Red informática mundial comúnmente conocida como la web, es un sistema de distribución de documentos de hipertexto o hipermedios interconectados y accesibles vía Internet. Con un navegador web, un usuario visualiza sitios web compuestos de páginas web que pueden contener texto, imágenes, vídeos u otros contenidos multimedia, y navega a través de esas páginas usando hiperenlaces.
</p>
<h2>Historia</h2>
<p>
La web se desarrolló entre marzo de 1989 y diciembre de 1990 por el inglés Tim Berners-Lee con la ayuda del belga Robert Cailliau mientras trabajaban en el CERN en Ginebra, Suiza, y publicado en 1992.
</p>
<p>
Desde entonces, Berners-Lee ha jugado un papel activo guiando el desarrollo de estándares web (como los lenguajes de marcado con los que se crean las páginas web), y en los últimos años ha abogado por su visión de una web semántica.
</p>
<p>
Fuente: <em>Wikipedia</em>
</p>
</body>
</html>
Módulo 2 Actividad 10.
<title>Tim Berners-Lee</title>
<h1>Tim Berners-Lee</h1>
<p>Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo <strong>HTTP</strong> en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el <em>Consorcio de la World Wide Web</em> (<strong>W3C</strong>) con sede en el <strong>MIT</strong>, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.</p>
<h2>Biografía</h2>
<p>Nació en el sudoeste de Londres en 1955. Sus padres eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I (una de las primeras computadoras). Durante el tiempo que estuvo en la universidad, construyó una computadora con una soldadora, circuitos <strong>TTL</strong>, un procesador Motorola 68000 y un televisor viejo. Se graduó en física en 1976 en el <em>Queen\'s College</em> de la <em>Universidad de Oxford</em>. Conoció a su primera esposa en este periodo. En 1978, trabajó en <em>D.G. Nash Limited</em> (también en <em>Poole</em>) escribió un sistema operativo.</p>
<h2>Desarrollo de su carrera</h2>
<p>Berners-Lee trabajó en el <strong>CERN</strong> desde junio hasta diciembre de 1980. Durante ese tiempo, propuso un proyecto basado en el hipertexto para facilitar la forma de compartir y la puesta al día de la información entre investigadores. En este periodo también construyó un programa llamado Enquire que no llegó a ver la luz.</p>
<p>Después de dejar el <strong>CERN</strong>, en 1980, se fue a trabajar a la empresa de <em>John Poole Image Computer Systems Ltd.</em>, pero regresó al <strong>CERN</strong> otra vez en 1984.</p>
<p>En 1989, el <strong>CERN</strong> era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (<strong>HTTP</strong> y <strong>HTML</strong>), de lo que surgiría la World Wide Web. Desarrolló su primera propuesta de la Web en marzo de 1989, pero no tuvo mucho eco, por lo que en 1990 y con la ayuda de Robert Cailliau, hicieron una revisión que fue aceptada por su gerente, Mike Sendall. Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado WorldWideWeb y desarrollado con NextStep) y el primer servidor web al que llamó httpd (HyperText Transfer Protocol daemon).</p>
<p>Fuente: <em>Wikipedia</em></p>
<h1>Tim Berners-Lee</h1>
<p>Sir Timothy "Tim" John Berners-Lee (Londres, Reino Unido, 8 de junio de 1955) es un científico de la computación británico, conocido por ser el padre de la Web. Estableció la primera comunicación entre un cliente y un servidor usando el protocolo <strong>HTTP</strong> en noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el <em>Consorcio de la World Wide Web</em> (<strong>W3C</strong>) con sede en el <strong>MIT</strong>, para supervisar y estandarizar el desarrollo de las tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y que permiten el funcionamiento de Internet.</p>
<h2>Biografía</h2>
<p>Nació en el sudoeste de Londres en 1955. Sus padres eran matemáticos y formaron parte del equipo que construyó el Manchester Mark I (una de las primeras computadoras). Durante el tiempo que estuvo en la universidad, construyó una computadora con una soldadora, circuitos <strong>TTL</strong>, un procesador Motorola 68000 y un televisor viejo. Se graduó en física en 1976 en el <em>Queen\'s College</em> de la <em>Universidad de Oxford</em>. Conoció a su primera esposa en este periodo. En 1978, trabajó en <em>D.G. Nash Limited</em> (también en <em>Poole</em>) escribió un sistema operativo.</p>
<h2>Desarrollo de su carrera</h2>
<p>Berners-Lee trabajó en el <strong>CERN</strong> desde junio hasta diciembre de 1980. Durante ese tiempo, propuso un proyecto basado en el hipertexto para facilitar la forma de compartir y la puesta al día de la información entre investigadores. En este periodo también construyó un programa llamado Enquire que no llegó a ver la luz.</p>
<p>Después de dejar el <strong>CERN</strong>, en 1980, se fue a trabajar a la empresa de <em>John Poole Image Computer Systems Ltd.</em>, pero regresó al <strong>CERN</strong> otra vez en 1984.</p>
<p>En 1989, el <strong>CERN</strong> era el nodo de Internet más grande de Europa y Berners-Lee vio la oportunidad de unir Internet y el hipertexto (<strong>HTTP</strong> y <strong>HTML</strong>), de lo que surgiría la World Wide Web. Desarrolló su primera propuesta de la Web en marzo de 1989, pero no tuvo mucho eco, por lo que en 1990 y con la ayuda de Robert Cailliau, hicieron una revisión que fue aceptada por su gerente, Mike Sendall. Usó ideas similares a las que había usado en el sistema Enquire para crear la World Wide Web, para esto diseñó y construyó el primer navegador (llamado WorldWideWeb y desarrollado con NextStep) y el primer servidor web al que llamó httpd (HyperText Transfer Protocol daemon).</p>
<p>Fuente: <em>Wikipedia</em></p>
Módulo 2 Actividad 9.
<title>HTML</title>
<h1>HTML</h1>
<p><strong>HTML</strong> son las siglas de <em>HyperText Markup Language</em>, que puede traducirse como lenguaje de marcas o marcado de hipertexto.
</p>
<p>El lenguaje <strong>HTML</strong> se emplea para crear las páginas web. Es muy fácil ver el código <strong>HTML</strong> de una página web, la opción exacta cambia de un navegador a otro y también puede cambiar de una versión a otra de un mismo navegador, pero suelen tener un nombre similar.
</p>
<p><strong>HTML</strong> se compone de etiquetas que se escriben entre los símbolos menor que y mayor que.</p>
<h2>historia de HTML</h2>
<p>Los inicios del lenguaje <strong>HTML</strong> se remontan al año 1990, cuando <em>Tim Berners-Lee</em> creó la primera página web.</p>
<h2>Versiones de HTML</h2>
<p><em>Tim Berners-Lee</em> definió la primera versión de <strong>HTML</strong> en el año 1991.</p>
<p>En la actualidad, la última versión de <strong>HTML</strong> es HTML5.</p>
<h1>HTML</h1>
<p><strong>HTML</strong> son las siglas de <em>HyperText Markup Language</em>, que puede traducirse como lenguaje de marcas o marcado de hipertexto.
</p>
<p>El lenguaje <strong>HTML</strong> se emplea para crear las páginas web. Es muy fácil ver el código <strong>HTML</strong> de una página web, la opción exacta cambia de un navegador a otro y también puede cambiar de una versión a otra de un mismo navegador, pero suelen tener un nombre similar.
</p>
<p><strong>HTML</strong> se compone de etiquetas que se escriben entre los símbolos menor que y mayor que.</p>
<h2>historia de HTML</h2>
<p>Los inicios del lenguaje <strong>HTML</strong> se remontan al año 1990, cuando <em>Tim Berners-Lee</em> creó la primera página web.</p>
<h2>Versiones de HTML</h2>
<p><em>Tim Berners-Lee</em> definió la primera versión de <strong>HTML</strong> en el año 1991.</p>
<p>En la actualidad, la última versión de <strong>HTML</strong> es HTML5.</p>
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
2ª Parte Módulo 3 Examen
1) En CSS, desde el interior hacia afuera de un elemento, ¿cuál es el orden correcto del modelo de caja? content, padding, border, margin 2)...